viernes, 23 de octubre de 2009

NUEVA PELÍCULA DE SAN AGUSTÍN



FEBRERO 2009. ITALIA.


Agustín, transgresiones de un santo


“Un joven atormentado por las mismas pasiones de hoy”, así rezaba la información publicada en el periódico italiano “Corriere della Sera” el pasado 28 de noviembre. La noticia se hacía eco de la grabación de una serie de televisión sobre la vida de san Agustín. El director de la revista AVGVSTINVS, Enrique A. Eguiarte, analiza los aciertos y errores de la futura serie televisiva.

____________________________________________________

Muchos habían sido los intentos de producir una película sobre la vida de san Agustín, uno de los más grandes santos de toda la historia, con una vida digna de novela y con una serie de detalles que fácilmente pueden ser llevados a la gran pantalla. Ahora todas estas intenciones se están haciendo realidad, pues en los estudios Imperium de Hammanet, en Túnez, se está rodando una película que abordará la vida de san Agustín, siguiendo los diversos hitos de su vida, aunque posiblemente añadiendo una serie de elementos que son más propios de la imaginación y fantasía de los productores de la película que de la historia y de la realidad; muchos de ellos son un franco anacronismo, otros, simplemente una adaptación que pueda hacer la película más accesible o comercial para el público contemporáneo. Se trata de una coproducción de Lux Vide (Rai Fiction), Rai Trade, unidas a la empresa cinematográfica alemana Eos Entretainment y a la polaca Grupa Filmowa Baltemia. “La idea de hacer un regalo a Benedicto XVI no sólo se nos había ocurrido a nosotros. Mientras preparábamos el rodaje supimos que nuestros colegas alemanes estaban trabajando en un proyecto similar y decidimos unir nuestras fuerzas”, dice Luca Bernabei de la Lux.

Estreno en primavera

Se trata de un proyecto que costará diez millones de euros y que se estrenará en la próxima primavera, coincidiendo con el cumpleaños del Papa en abril. La película comienza con el final de la historia de san Agustín, con el momento de su muerte en Hipona en el 430, con la ciudad rodeada por los vándalos, como en realidad sucedió en los últimos días del santo. Sin embargo el director de la película, el canadiense Christian Duguay, se imagina, al estilo del siglo XX, que el papa desde Roma le ha enviado a san Agustín una nave para que pueda huir del cerco de los vándalos. Es preciso decir que, en primer lugar, hablar de una figura del papa como la que nosotros conocemos en la actualidad era algo absolutamente extraño para san Agustín y sus contemporáneos; y en segundo lugar, que las noticias no corrían tan rápido en la antigüedad como en la actualidad. Baste decir que la noticia de la muerte de san Agustín, acaecida el 28 de agosto del 430 tardaría más de un año en llegar a la corte imperial, pues le envían invitación para asistir al Concilio de Éfeso en abril del 431, casi un año después de su muerte... En el supuesto de que el Papa, o más bien el obispo de Roma hubiera querido enviar una nave a san Agustín, ésta seguramente hubiera llegado demasiado tarde…

Historia y dramatización

En la película, recordando el hecho de que san Agustín gracias al influjo del pagano y acérrimo enemigo de san Ambrosio, Símaco -y por supuesto a sus inigualables cualidades retóricas-, había sido elegido orador oficial de la corte del emperador adolescente Valentiniano II (contaba a la sazón unos catorce años) y profesor de su escuela palaciega de Retórica, se presenta a san Agustín enfrentándose con san Ambrosio para reclamarle que entregue una basílica para que ésta pase al poder de los arrianos. Como hemos mencionado hay ciertos acontecimientos que son históricos, pero que los productores de la película los han querido presentar de una forma diversa, posiblemente para darle una mayor carga dramática a la película. La historia nos cuenta que efectivamente, la madre del joven emperador, Justina, era filoarriana y por ende quiso entregar la basílica Porciana a los arrianos. San Ambrosio, en un gesto que lo retrata como obispo valiente y celoso, se encerró en esta basílica acompañado de un gran número de fieles. El ejército cercó la basílica para obligarlos a salir, pero no se atrevió a violar el derecho de asilo en sagrado. Fue entonces cuando san Ambrosio, ¿en un golpe de mano?, descubre milagrosamente los cuerpos de dos santos obispos de Milán: san Gervasio y san Protasio. La excitación del pueblo es tal, que una gran muchedumbre llegó a rodear al mismo ejército, por lo que éste ante tal multitud y el alboroto de la masa que quería venerar los cuerpos de los dos santos, se vio obligado a retirarse, y la emperatriz tuvo que olvidar sus pretensiones. San Agustín nos narra parte de esta historia en las Confesiones, no como actor directo, sino como testigo de estos acontecimientos, acompañados de una serie de detalles que sería largo enumerar. La película, los olvida, cambia la historia y posiblemente se pierde una página que es sumamente bella y dramática a la vez.

Actores

En la película el actor Franco Nero es san Agustín en la última etapa de su vida, mientras que Alessandro Preziosi lo encarna en su etapa juvenil. Monica Guerritore da vida a santa Mónica; Andrea Giordana actúa como san Ambrosio; Johannes Brandrup, es Valerio; Vincent Riotta es un tal Macrobio, nombre que los productores de la película dan al maestro de retórica de san Agustín, olvidando que en la carta 16 san Agustín le dirige una carta a uno de sus antiguos maestro de Madaura, el pagano Máximo, quien se burla del nombre púnico de los mártires locales. No hacía falta inventar nombres. Y no podía faltar la concubina de san Agustín, a quien los productores con una mentalidad demasiado moderna y exótica han llamado Khalidà, siendo que san Agustín en las Confesiones nunca menciona su nombre y por ende su nombre es desconocido, aunque de seguro no era tan exótico (ni árabe, pues estos todavía quedaban muy lejos en la historia del Norte de África) como el que los productores le han asignado. Se trata de una película que se une a un gran proyecto, el proyecto Imperium de la productora Lux, cuya última pieza será una nueva versión de la película clásica Ben-Hur.


Fuente: agustinosrecoletos.com


STATE BUONI SE POTETE - SAN FELIPE NERI

 
 


STATE BUONI SE POTETE
Un Santo para los Niños - Vida de San Felipe Neri
He aquí que nuevamente nos encontramos y como lo había ofrecido, en esta oportunidad vamos a comentar una película realizada para la televisión pero que podemos decir sin temor que muy bien podría haberse proyectado en la pantalla grande.
Se trata del filme titulado "State Buoni se Potete", que al español se traduce como "Se bueno si puedes". El director italiano Luigi Magni prepara para la televisión italiana en el año 1984 este largometraje referido a la vida de San Felipe Neri que esta realmente muy bueno.
Yo recuerdo haberla visto por primera vez en abril de 1985, difundida por Frecuencia latina, canal 2 de televisión de Lima-Perú.



El título para latinoamerica es muy decidor: "Un Santo para los Niños". Y es bastante explícito porque san Felipe Neri es realmente eso, un sacerdote santo, con un corazón enorme capás de quebrarle dos costillas y deformarle otras más. Si decimos corazón enorme decimos por supuesto un corazón de Niño. Esto evoca las palabras de nuestro Salvador: "El que no se hace como un niño no entrará en el Reino de los Cielos".


San Felipe Neri o Don Filippo, como de modo simpático le llaman sus contemporáneos, es un sacerdote dedicado en toda simplicidad a la atención de los niños abandonados de Roma allá por los años de 1560; pero es mucho más que eso. Habiendo estudiado filosofía y teología, no con poca dificultad ya que por contemplativo tenía problemas de concentrarción en los estudios a causa del inmenso amor por Dios que le inflamaba haciéndole entrar en profunda contemplación y arrobamiento. Uno diría: ¡ese tipo de distracciones yo las quiero por favor!!!


A los 36 años de edad es ordenado sacerdote con una experiencia previa en el apostolado y las obras de caridad, así como también una profunda vida mística de unión con Dios. Fundó la Cofradía de la Trinidad que se encargaba de atender a los peregrinos y enfermos y también fundó el Oratorio, contexto en el que se desarrolla la película. También fundó la dovoción de las 40 horas, que era un tiempo especialmente consagrado a la oración y la adoración de Dios.
En verdad, la vida de san Felipe Neri da para contar muchas pero realmente muchas historias y anécdotas, algunas muy ciertas y otras un tanto revestidas de color y fantasía.
Podemos decir con seguridad que san Felipe Neri era un hombre carismático y eso no solamente por su carácter afable y su simpatía y personalidad sino porque poseía carismas extraordinarios, que a decir verdad devienen en ordinarios cuando vemos la vida de los santos.
Tenía el carisma de sanación , el de la palabra de conocimiento y el carisma de la profesía.
Pero no son los carismas los que hacen santos a nuestros santos sino los dones y frutos del Espíritu Santo y el que más destacaba en don Filippo era el de la caridad porsupuesto.
Una frase suya para recordar es la siguiente: "Por razones no amamos".
Amigo muy cercano de otro grande de nuestra amada Iglesia Católica, san Ignacio de Loyola. también lo era de san Francisco Javier y de san Carlos Borromeo.


La Película
Como ya les decía, el director de este filme para la televisión es Luigi Magni que en el año 1984 trabaja en esta producción para la RAI. El toque del director y lo que se ve en sus otras producciones es que siempre mezcla el realismo con un tanto de fantasía e ironía.
State Buoni se Potete tiene mucho de eso. Creo que el carácter jovial y siempre alegre de san Felipe Neri calza muy bien con el estilo del director.


Johnny Dorelli encarna de manera espléndida al personaje de don Filippo. Realmente muy buena actuación. Lo mismo podemos decir de Philippe Leroy quien actúa en el papel de san Ignacio de Loyola, siempre riguroso pero bien dispuesto al sano humor aun si cuida que su sonriza sea interior. Rodolfo Bigotti es Crifischio, este niño desaliñado, ladrón y un tanto torcido por la vida, pero niño al fin y a quien don Filippo tratará de evangelizarle con amor y mucha paciencia. Podemos ver en este personaje uno de los temas centrales de la película y que tiene vínculo con el tema musical de Ángelo Branduardi, "Vanidad de vanidades". En efecto, el hombre en este mundo equivoca su fin con suma facilidad, embelesado por las criaturas abandona al Creador, destinado a vivir con la mirada elevada se empecina en mirar hacia abajo, se mira así mismo y se pierde. Deseoso de la felicidad en una ilusión permanente alimentada por los embustes del "Maestro Iacomo" o la "Bella Moria", imágenes muy elocuentes del "simio de Dios" como llama don Filippo al demonio. Este termina extraviando al hombre utilizando sus más anhelados deseos para hundirle en la infelicidad y la muerte. No conforme con ello se constituye en acusador porque enreostra el pecado para alejar al hombre de la Misericordia Divina.


Por eso tiene todo un sentido el estribillo de la canción: "Vanidad de vanidades. Todo es vanidad". Si vemos la película con mirada profunda comprenderemos que esto es muy cierto.
Por otro lado, ¿cómo podemos entender la aparición de santa Teresa de Avila y san Juan de la Cruz en medio de este escenario romano del medioevo?. Debemos comprender que esta película no intenta ser fiel a hechos históricos. Lo que desea mostrarnos es la espiritualidad alegre pero también verdadera del mundo en siglo XVI. La edad media estigmatizada por el siglo "de las luces" y "la ilustración" como la edad de la oscuridad o de las tinieblas, no es sino todo lo contrario. Practicamente 1000 años en que la sociedad está centrada en Dios, particularmente en la figura de Cristo Rey.


Hoy nuestro siglo XXI sigue siendo alumbrado por "las luces" de la ilusión placentera y fugaz. Hoy el centro es el hombre y Dios ya no cuenta...
Entonces, los hijos de la Luz responden a esto con la canción de Banduardi inspirada en la sabiduría bíblica del Eclesiastés:
"Vanidad de vanidades, todo es Vanidad"
__________________________________
Formato de la película: DVD
Subtítulos: Español (los hice yo porque no se encuentran)
Duración: 3 horas 20 minutos aproximadamente
Versión doblada al español: La televisiva que no se dónde se puede encontrar.
Calificación: Todo Público

__________________________________________
En el próximo encuentro hablaremos de la serie producida por Televisión Nacional Española: TERESA DE JESÚS (Largometraje)

"Preferisco il paradiso" (Prefiero el Paraiso) es el nuevo largometraje que nos habla de este gran santo, san Felipe Neri
Visite el siguiente link:

http://cinecatolicoespiritual.blogspot.com/2012/03/prefiero-el-paraiso.html





















jueves, 15 de octubre de 2009

DON BOSCO - SAN JUAN BOSCO










Hasta aquí ya hemos tratado acerca de la vida de san Vicente de Paul y de san Damián de Molokay.
Los carismas y las vocaciones surgen en la Iglesia sucitados por el Espíritu Santo. Él que es Dios y que escruta los corazones de los hombres, conoce la inmensa necesidad de la humanidad
A lo largo de la historia de la Iglesia Católica han ido surgiendo obras grandes y otras más humildes para responder a la necesidad del mundo. El mundo lo que necesita es amor y en el amor de Dios necesita cada hombre conocer el bien y la verdad. Todo bien y toda verdad tienen un origen y ese mismo origen es el fin último, no solo de la humanidad sino de toda la creación.
Los santos son profetas que vienen a iluminar al mundo no con su luz propia sino que con la Luz de Cristo. Son Cristóforos (portadores de Cristo).
Si san Vicente de Paul movido por la caridad desplegó tan inmensa obra en favor de los más pobres, si san Damián de Molokay movido por el Espíritu consolador, dio su vida por los enfermos (leprosos) al punto de hacerse uno de ellos, san Juan Bosco también movido por la caridad se volcará en un apostolado hacia los jóvenes más desfavorecidos, aquellos que sin la Luz de Cristo ciertamente se perderían. Sabemos bien que la obra de Don Bosco en los Salesianos es tremenda. Hoy están por todo el mundo conservando el mismo carisma de su fundador.
Decía el: "Los jóvenes no solo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama", y en eso consistirá su día a día, sin descanso, sin medir, sobrepasandose permanentemente. pero no solo habla de un afecto y un acompañamiento puramente humano. También dice: "Procurad siempre vivir en amistad con Dios". En esta frase el orienta de modo perfecto todo su esfuerzo. La meta de don Bosco no solo es convertir a los jóvenes delincuentes y descarriados en buenos ciudadanos de su patria, el apunta mucho más lejos y los conduce por el camino del bien que hace del hombre ciudadano del Cielo.
_______________________________________________________
La Película titulada simplemente Don Bosco, es una bella producción de Radio Televisión Italiana, muy bien montada y que con distintas pinceladas nos mostrará rasgos muy propios de san Juan Bosco.
El director de la producción es Lodovico Gasparini, el mismo que el año 1999 nos brindara la película titulada Lourdes. El actor principal que encarna a Don Bosco es Flavio Insinna, el mismo a quien vemos en la película del Padre Pio, las Cruzadas, María Goretti y últimamente el año 2005 en la película titulada "Pedro". También cabe destacar la actuación de Lewis Crutch, este joven actor representa muy bien el papel de Domingo Savio.
La película tiene una duración aproximada de 3 horas 20 minutos. El formato comercial es DVD que para la zona 4 viene doblado al español (Castellano) y sin subtítulos.
Quedan entonces invitados a ver esta muy bella producción que sin lugar a dudas les acercará bastante al santo de los jóvenes.
____________________________________________________________
En la próxima entrega hablaremos de San Felipe Neri y de la película "State Buoni se Potete", también conocida como "Un Santo para los Niños"






















martes, 13 de octubre de 2009

PADRE DAMIAN DE MOLOKAY








El día 11 de octubre del 2009, es decir casi ayer, fue canonizado en Roma junto a otros cuatro testigos de la fe en Jesucristo, el Padre Damián.
¿Quién fue este hombre y por que razón la Iglesia proclama que con certeza está en la Gloria del Padre?
El padre Damián es un Misionero de la congregación de los sagrados Corazones. Nació en Bélgica el 3 de enero de 1840 en la finca de sus padres. Su nombre de laico era José Beuster, a los 20 años ya era novicio religioso en su comunidad misionera.
En 1864 fue enviado a Haway y ese mismo año fue ordenado sacerdote. Recibió una parroquia tan grande como su país, Bélgica y se dedico a evangelizar sin descanso esas tierras.
Allá por el año de 1873 sobrevino una epidemia de lepra que aterrorizó a estas poblaciones. por ello, la isla de Molokay fue designada para aislar los casos de lepra, a fin de evitar que la enfermedad se disemine sin control.
El obispo del lugar tuvo gran preocupación por el sufrimiento de aquéllas personas que además de sufrir por tan terrible enfermedad, debían padecer el dolor del aislamiento. Fue entonces que convocó a aquellos misioneros que quieran asumir una labor de compasión en medio de esta miseria.
El padre Damián, rápidamente se pone de pie y pide ser enviado. Ese fue el comienzo de una historia extraordinaria. Se suponía que el misionero iba por un mes y después debía retornar a territorio liberado. Se le pidió de no tocar a los enfermos para no sufrir contagio. Obviamente el es un amigo de Jesús y los amigos de Jesús no son razonables, son como el Maestro que enseñó que no hay mayor amor que dar la vida por sus amigos.
El padre Damián al ser preguntado acerca de su situación da el siguiente testimonio:

"Hasta este momento me siento feliz y contento, y si me dieran la posibilidad de salir de aquí curado, respondería sin dudarlo: me quedo para toda la vida con mis leprosos"

El padre Damián muere infectado de lepra el 15 de abril de 1889
__________________________________________
Tremenda biografía da para mucho más que una película por supuesto. El Director Paul Cox, no duda en reunir un gran elenco con artistas reconocidos como David Wenham, Sam Nehill
Peter O'Toole, Kris Kristofferson, Tom Wilkinson, Kris Haywood y varios más y el año 1999 lanza esta producción inglesa de gran porte.
Ya el año 1959, el director Luis Lucia hizo una película dedicada a la misma historia. Posiblemente la producción de Paul Cox la supera no solo por las ventajas de la tecnología del cine contemporáneo sino sobre todo por la manera como entreteje la historia.
Muy buena fotografía, aprovechando de un escenario exuberante como las islas paradisiacas del pacífico.
La presentación del formato DVD que nos llega para la zona 4 viene con una simple presentación.
De hecho la película viene en el lenguaje original que es el inglés, subtitulada al español.
Tienen una duración de 113 minutos que para el espectador atento se pasarán como volando.
_________________________________________________
La próxima película que compartiremos sera la de DON BOSCO





































































lunes, 12 de octubre de 2009

MONSIEUR VINCENT




De lejos es una de las mejores películas logradas en el cine Católico.
El director de esta cinta es MAURICE CLOCHE, quien consigue conjugar de manera impresionante los diálogos, las imágenes en claro oscuro y el detalle de las actuaciones, entre las que destaca la extraordinaria dramatización de PIERRE FRESNAY quien le agrega el ingrediente indispensable que hace de esta película un verdadero Chef d'œuvre.

Es la historia de Monsieur Vincent, San Vicente de Paul, cura de Chatillon, quien llega a este pueblo desolado por una supuesta peste a la que los pobladores hacen frente con el encierro y la indiferencia hacia los demás.
Rápidamente, Monsieur Vincent se instalará en la parroquia ocupada por un mendigo violento y desde allí, a pesar de las burlas de los adinerados emprenderá su obra infatigable de caridad en favor de sus maestros los pobres

Esta película filmada en el año de 1947, nos aproxima a la vida del santo pero también a la sociedad francesa del siglo XVII. ha sido ganadora de innumerables premios entre los que destaca el Oscar a mejor película extranjera.

Indudablemente que al contemplar el filme uno no queda en absoluto indiferente. Pierre Fresnay logra muy bien acercarnos a un san Vicente muy real, desmitificado y muy concreto. Nos trasmite con una calidad impresionante la energía y la dulzura del personaje.
Es como lo santos son, llenos de compasión por el que sufre, llenos de santa ira frente a la injusticia, atentos a los más mínimos detalles que para el resto pasan desapercibidos. Ellos son los amigos de Dios, los intimos del Señor y los profetas que nos muestran el verdadero rostro de Cristo.
El apostolado del Abbé Pierre, fundador de los Traperos de Emaús, no tendrá ninguna dificultad en declarar que esta película le marco profundamente en su apostolado. Recorriendo la vida de este santo hombre, uno puede ver los rasgos del Monsieur Vincent del siglo XX.
Pienso que Madre Teresa, quien fundo la congregación de las Hijas de la Caridad, habiendo visto este filme, debe haberse sin duda sentido identificada.
En suma, una película que ojala nos moleste un poco, en el sentido de obligarnos a desinstalarnos de la agradable butaca desde la que contemplamos las cosas que pasan, para así convertirnos ya no en simples espectadores sino, necesariamente en protagonistas.
_____________________________________________________
En cuanto a la película les puedo contar que la versión francesa aparece en formato DVD, producción de STUDIO CANAL en su serie de publicaciones CLASSIQUE. El formato original lógicamente viene en PAL pero lamentablemente para el mundo hispano parlante solo viene en idioma original, esto es, sin subtítulos. Lo interesante de esta edición es que en el material adicional trae hasta tres entrevistas de especialistas del cine francés de la época con comentarios muy interesantes y atinados. pero lo dicho... está en francés.
En lo personal he hecho el esfuerzo de subtitular esta edición al español.
Sin embargo, para los que no se interesen por las entrevistas que cité anteriormente, existe la versión que se hizo para la zona 1 en sistema NTSC. Esta versión no trae ningún material adicional, pero si cuenta con los subtítulos tanto en inglés como en español.
La calidad de la película es muy buena, teniendo en cuenta su antigüedad y ha sido remasterizada, tanto en la imagen como en el audio.
Queda recomendada al 100%, en la lista de películas católicas es una de las que no puede dejar de ver.
_______________________________________________________________
En el siguiente encuentro comentaremos la película MOLOKAY, LA ISLA DE LOS LEPROSOS
o LA HISTORIA DEL PADRE DAMIÁN