martes, 22 de noviembre de 2016

SAN PEDRO POVEDA Y EL LUGAR DE LA MUJER




Escuché decir a alguien alguna vez y no sin cierto humor, que el feminismo no era otra cosa que un machismo trasnochado. Y algo de cierto hay en ello porque (es mi opinión personal) en el feminismo se suele encontrar, y no pocas veces, poco de femenino y sí muchos extremos deformes de la belleza propia y exclusiva de la mujer.

Este hombre, santo sacerdote y visionario es Pedro Poveda, a quien dedicamos estas lineas a propósito de la película que acaba de llegarnos titulada "Poveda" y que comentaremos luego.


Aquellos que han desarrollado alergia a la Iglesia Católica y que, en algunos casos, tienen razones que deben ser escuchadas porque siempre estas se originan en heridas con personas que luego se trasladan a heridas e intolerancia hacia la Institución, suelen avanzar unos argumentos bastante conocidos. Entre otros citaremos: 
La Santa Inquisición, también está el de las tan mentadas riquezas de la Iglesia Católica, que por qué no se venden para aliviar la pobreza del mundo... ¿les suena?. 
Luego surge el tema de la edad media, la edad del oscurantismo en que reinaba la ignorancia y ello gracias a una Iglesia Católica que no quería el progreso de la ciencia y todo el comprimido adjunto a ese tipo de aseveraciones. 
Otro punto que suele aparecer es el del descubrimiento de América, la masacre de los habitantes del Nuevo Mundo, la imposición de la fe al precio de la tortura, el precio que se tuvo que pagar por ello y que pasaba por diezmar a la población indígena como si de deshojar margaritas se tratara.

Como ven, estos son solo algunos de los temas que aparecen cuando hablar mal de la Iglesia Católica se quiere. 
Tenemos que decir que como argumentos son asuntos bastante débiles porque, aunque poseen algo de verdad, están impregnados de mucha más fantasía y engaño ya que se constituyen en unas leyendas negras que surgen a partir del siglo XVII con el propósito de embarrar bajo la estrategia cobarde del "miente, miente, que algo queda". Recordemos que en la época revolucionaria de la enciclopedia, la historia del mundo "se volvió a escribir" y borraron de un plumazo mil años en el que no dejaron de pasar cosas (grandes y bellas cosas)
Pero bueno, cito el tema porque queremos llegar a la mujer. 
A este respecto se ha dicho que la Iglesia Católica ha sido la responsable (y sigue siéndolo) de que la mujer viva postergada, relegada a una función simplemente procreativa y de servicio al hombre (el varón). 
Nada más falso que eso. Así como detrás de tantísimos descubrimientos científicos hay un sacerdote o un creyente católico (para muestra dos botones: El Sacerdote Católico Mendel... padre de la genética o el Sacerdote Católico Georges Lemaìtre, astrónomo y el primero que habló de la expansión del universo y de la teoría del bing bang), así también quien ha dado su lugar a la mujer en el mundo es el mismo Jesucristo y tras él muchos otros de sus discípulos uno de los cuales es el padre Poveda.


Yendo al tema que nos ocupa hoy, es necesario conocer a nuestro personaje. 
¿Quién es Pedro Poveda...?
Español, nacido en Linares el 3 de diciembre de 1874. El primero de 5 hijos. Cuenta su biografía que cuando era muy niño, su abuela le acercó a una imagen de la Santísima Virgen María e hizo la siguiente oración: "Virgen Santa, que este sea un niño bueno". Queda fuera de duda que Dios escuchó la plegaria y de gran manera.
El año de 1987 era ordenado Sacerdote en Granada (Guadix), lugar donde permaneció siete años, hasta 1906. Tenía un corazón enorme, era muy inquieto, pero de la inquietud que aparece como consecuencia de que a uno le mueve Cristo, por eso hizo cosas grandes y fue grande queriendo ser más bien pequeño.

Su primera obra: una escuela en las cuevas de Guadix, lugar donde nadie quería ir, sitio de delincuentes y la chusma granadina. Él está convencido que es allí donde debe estar. habla con su obispo y consigue el permiso para iniciar su misión en medio de los más pobres de su región.





Tres años después de haber fundado la escuela en las cuevas y algunos talleres para que las mujeres pudieran trabajar y procurar el sustento para sus hijos, es enviado a Covadonga para tomar el cargo de canónigo de la basílica de Santa María de Covadonga.

Con el corazón hecho un nudo pero firme en su voto de obediencia, parte sin dudar que es la voluntad de Dios.

Pasa que, cuando las circunstancias nos conducen por otros lares y uno se deja llevar por la providencia, no es que Dios te quite algo para despojarte gratuitamente, sino que lo que te pide entregues es para darte más y mayor capacidad de recibir algo mejor. Y así fue.

Ya desde ese nuevo puesto, el padre Pedro Poveda descubre un nicho de apostolado necesario e impostergable. El estado quiere educar, pero desde la negación de la fe. Por ello, el padre Poveda comienza a formar a profesores laicos para impartir una formación y educación católica pero innovando con una pedagogía que hiciera de los niños y jóvenes personas llenas de bien para así transformar la sociedad en la que viven. Funda entonces la "Institución Teresiana" en 1911 y convoca de manera particular a jóvenes y talentosas profesoras, mujeres llenas de la vocación de enseñar pero no enseñar cualquier cosa, sino el bien y Dios nunca está separado del bien.



Estas academias pedagógicas forman a las muchachas que provenían de familias, en su mayoría humildes, pero sobre todo provenientes de hogares en los que el machismo estaba muy presente como en la sociedad de entonces.

El padre Pedro cree que estas mujeres están llamadas por Dios para ser verdaderos apóstoles de la transformación del mundo y por eso les anima y se desvive por alcanzarles todo lo necesario para que ese desarrollo en ellas pueda convertirse en algo concreto: 
mujeres que aportan a la formación óptima del ser humano.

Y allí nos detenemos por un minuto para establecer la diferencia que hay entre esta posición y la promoción del feminismo puro y duro. La flaqueza de la ideología feminista es que coloca a la mujer en una situación de comparación respecto del hombre, cosa que a su vez engendra un asunto muy bizarro. Luego de todo lo que se ha visto en el mundo después de los años 60 del siglo anterior, está fuera de toda duda la capacidad de la mujer para asumir mil y un situaciones en la vida profesional, técnica y laboral. No solo que lo hace bien, sino que en muchos casos hasta lo puede hacer mejor.

 Se entiende, si uno se detiene a contemplar las cualidades femeninas, que, la percepción y sensibilidad que tiene una mujer, ese sexto sentido que aflora repetidas veces en lo cotidiano, su inteligencia que es emocional porque va unida a su corazón, su sentido trascendente y espiritual que le viene, como dice un rabino judío, de aquellas palabras que Dios le susurró al oído mientras el hombre dormía... Todo eso suma para bien y mejor. Pero lanzo la pregunta: Si la mujer por ocuparse de todas estas buenas cosas, abandona su vocación de hija, esposa y madre: ¿quién tomará ese lugar...?  Los movimientos gay y de género no salieron de la nada señores. 
(cierro el paréntesis)


San Pablo Poveda lo que consigue con el Instituto Teresiano y todas esas academias de formación profesional en la enseñanza es que la mujer ocupe el lugar que le corresponde, que pueda darse no solamente a su familia sino a la sociedad para que de esta manera el mundo no solo sea transformado por los hombres, eso es un trabajo incompleto. Que el mundo sea transformado por ambos de manera que ambos que son complementarios puedan hacer las cosas como Dios realmente quiere.

Cabe señalar que en aquellos días, el estado formaba a varones. la perspectiva estatal no se fijo en las mujeres porque no se les consideraba capaces de aquello. 
San Pedro Poveda cree tanto que esto es posible que pone al frente de esta obra a una mujer, Josefa Segovia Morón, a quien con cariño le llamaban Pepita y la deja al frente de la obra haciéndose él de lado porque sabía que tenía un encuentro con Jesús en otro Gólgota que sería el suyo.


El 27 de julio de 1936, cuando acababa de celebrar la Eucaristía, fue detenido en su casa de la calle de La Alameda de Madrid. No ocultó su identidad y dijo: “Soy sacerdote de Jesucristo”. Unas horas después, al ser separado de su hermano, que le había acompañado, le dijo: “Serenidad, Carlos, se ve que el Señor, que me ha querido fundador, me quiere también mártir”. A la mañana siguiente una profesora y una joven doctora de la Institución Teresiana encontraron su cadáver junto a la capilla del cementerio de La Almudena. En su pecho aparecía, atravesado por una bala, el escapulario de la Virgen del Carmen. Murió mártir por la fe el 28 de julio de 1936, a los sesenta y un años de edad. Trasladaron su cadáver a la sacramental de San Lorenzo, donde recibió sepultura el día 29.

Fue beatificado el 10 de Octubre de 1993. Su cuerpo se venera en la Casa de Espiritualidad de la Institución Teresiana de Los Negrales (Madrid).

Datos biográficos tomados de: Corazones. Org





Poveda creyó en la mujer



Apostó por su preparación intelectual y personal


Pedro Poveda supo vislumbrar la importancia de la mujer en la nueva sociedad y puso manos a la obra para impulsar su integración en ella.

Poveda pertenece al grupo de personas que apostaron por la urgencia de preparar a las mujeres. Desde el principio, y más a partir de 1911, Poveda quiere apoyarles en su preparación intelectual y personal.

Cuando se repasa la breve historia de la promoción de la mujer en el mundo sorprende el planteamiento del P. Poveda que, partiendo de la tradición cristiana, abre un amplio cauce para el desarrollo de las múltiples posibilidades que la vida moderna empieza a presentar a la mujer. 
(http://www.teresian-association.org/es/pedro-poveda-2/articulos/item/171-poveda-creyo-en-la-mujer)




El sacerdote Pedro Poveda tuvo una vida plena, iluminada por la fe y el amor, realizando una importante labor socioeducativa en las cuevas de Guadix con los braceros pobres que vivían en la ignorancia y la indigencia. Trasladado a Asturias y posteriormente a Jaén, puso en marcha una iniciativa pionera confiando a mujeres jóvenes su proyecto educativo y fundando la Institución Teresiana.
Esta es una hermosa presentación, que hace parte de la historia de la Iglesia Española y que es fiel testimonio de uno entre tantos otros esfuerzos que se hizo en favor de los más pobres y también de las mujeres a fin que encuentren un lugar digno en la sociedad.
De los mismos creadores de la película "Un Dios Prohibido"
llega esta impactante película que da fe del heroismo
y el amor extremo de los que, imitando a Cristo, no dudaron en dar su vida por Él y por sus hermanos.
 
Título original: Poveda
País: España
Año: 2016
Director: Pablo Moreno
Guión: Pedro Delgado y Pablo Moreno
Música: Oscar Martín Leanizbarrutia
Actuaciones de: Raul Escudero,
Elena Furiase, Daniel Gómez,
Pablo Viña, Xiqui  Rodriguez,
Alnhoa Aldonado y Natalia Álvarez
Duración: 118 minutos aprox.
Imagen: 16/9 panorámica HD
Sonido 5.1 Dolby Stereo
Menú principal
Menú de Escenas
Menú de Extras y Adicionales
Formato DVD5
Región: ALL
Sistema: NTSC

martes, 18 de octubre de 2016

MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS



Cuánto entusiasmo ha habido en torno a esta serie brasileña, hasta donde sabemos, la primera que ha tomado el riesgo de proponer un tema bíblico en el formato de serie-novela.
Ya comentábamos tiempo atrás en el artículo intitulado "El género Bíblico vuelve con fuerza", que esta valiente apuesta tenía el inmenso mérito de proponer un tema no solamente espiritual sino que además es histórico, en un contexto en que la televisión, el cine y los contenidos de la inmensa mayoría de medios de comunicación, es no solo mediocre sino hasta llega a rayar con lo nocivo y contaminante.


Qué duda cabe que la cultura está hoy por hoy, completamente trastocada por la ambigüedad del relativismo que ha arrancado al común de los seres humanos esta noble capacidad de razonar, de pensar, de discernir, y haciéndolo, de escoger y hacerlo bien.
Esta semana, la televisión de señal abierta en el Perú acaba de poner fin al bodrio del "estelar sabatino" cuyo título perverso se muestra falsamente como "el valor de la verdad". Ciertamente un enlatado importado así, sazonado con lo peor de la farándula local, no podría ofrecer sino lo opuesto a lo constructivo. De valor nada y de verdad lo diametralmente opuesto. Veneno de enorme demanda para la mayoría que consume con los ojos y no con la inteligencia ese tipo de droga devastadora.
¿Por qué cito este hecho? Porque en Perú no se ha trasmitido hasta el día de hoy la serie que nos toca comentar.


Quienes vieron anteriormente alguna de las producciones de la cadena brasileña Rede Record necesariamente sentirán atracción por esta mega producción compuesta de nada menos que 231 capítulos de aproximadamente 45 minutos de duración cada uno.
Si "José de Egipto", "El Rey David" o "Los Milagros de Jesús" al nivel de la puesta en escena parecían insuperables, la cantidad de horas de rodaje no fue la excusa para menguar en calidad. Por el contrario. Esta serie ha merecido el elogio no solo de los entendidos en materia del séptimo arte sino que hasta arqueólogos y eruditos especializados en egiptología han mostrado su asombro frente a la calidad de esta producción.


Debido al éxito alcanzado no solo en Brazil, sino en diferentes países del mundo en los que la serie fue trasmitida, los productores tuvieron la feliz idea de producir una versión para la pantalla grande.
Es de esa versión que ahora les damos cuenta, y aunque no viene doblada al español, si beneficia de subtítulos en este y otros idiomas para el disfrute de un público más basto.




El largometraje, escrito por Vivian de Oliveira y dirigido por Alexandre Avancini, tiene en el elenco principal a los actores de gran talla y es el fruto de la primera serie bíblica producida para la televisión y que ha cuidado de manera sorprendente los detalles en vestuario, escenografías y contenido de los libretos.
Con efectos especiales grandiosos y una historia emocionante, la película producida por la Record cuenta uno de los más famosos pasajes de la Biblia: la saga de Moisés, desde su nacimiento hasta la llegada de su pueblo a la Tierra Prometida, pasando por la fuga del Egipto por el Mar Rojo y el encuentro con Dios en el Monte Sinaí. Una libre adaptación de los libros bíblicos Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, la película cubre más de 100 años de historia, en tramas cubiertas de emoción.
La novela “Los Diez Mandamientos”, que estuvo al aire durante fines del 2015 y el año 2016, impactó a cerca de 144 millones de telespectadores en Brasil e hizo que creciera un 139% los índices de audiencia de la Record en la franja horaria de exhibición, garantizando el vice-liderazgo aislado de la emisora, con muchos capítulos en primer lugar, desbancando al noticiero y a la novela con los que competía. El día en el que fue exhibido el capítulo con la apertura del Mar Rojo, la Record alcanzó números de audiencia históricos en varias partes del país.
La película tendrá, más allá de escenas exclusivas, un final inédito, que anticipará la segunda temporada de la novela, que se estrena en marzo de 2016.

Título original: Os Dez Mandamentos
Título en Español: Los Diez Mandamientos o 
Moisés: Los Diez mandamientos.
Año: 2016
País: Brasil
Idioma: Portugues
Subtítulos: Español, Francés, italiano,
Portugues e Inglés.
Duración: 104 minutos (1h44m)
Imagen: 16/9 HD
Sonido: Dolby Digital
2.0 y 5.1 Stereo
Menú Principal Dinámico
Menú de Escenas
Menú de Extras
Trailer de la Película
Maiking of
Formato: DVD5 
Región: ALL
Sistema NTSC



martes, 2 de agosto de 2016

LA VIRGEN MARÍA Y LAS APARICIONES EN RUANDA


Queridos Bloggeros, les debo pedir perdón por no haber publicado una nota desde hace tantos meses. Gracias a todos los que han seguido al Cine Católico desde este lugar y quisiera hoy comentar un sujeto muy importante para nosotros y el mundo entero.
Las apariciones Marianas ocurren en el mundo desde hace ya varios siglos. Sin embargo, desde el siglo XX hasta nuestros días, estas manifestaciones tan sorprendentes se repiten con más frecuencia y en diferentes lugares del mundo.


Aclaro que estoy hablando de manera exclusiva de apariciones RECONOCIDAS por la autoridad y el discernimiento inequívoco de la Iglesia Católica. Es cierto que hay manifestaciones de este tipo en diferentes lugares pero que no cuentan aún con ese discernimiento definitivo, y digamoslo de la manera más benigna posible, aún están en proceso y los fieles cautos han de esperar la voz de la "Madre y Maestra" que, según su Santidad Pablo VI, es la Iglesia.


¿Por qué María se aparece en el mundo?

Es propio de los padres velar por el bienestar de los hijos, nada más natural y lógico. Esta atención brota del amor que ellos tienen por su pequeño. Son capaces de desvelarse en sueños y hacer los sacrificios más grandes con tal de proteger a su niño o niña. Eso llega hasta dar la vida por ellos.
Dios se hizo hombre y al hacer este prodigio nos ofrece un modelo y una oportunidad invaluable: elevó al estado sobrenatural lo que es de orden natural.


Dios se dirige a nosotros con ternura y Misericordia. Él nos ama por lo que somos y no por lo que hacemos. ¿Qué somos? Más apropiadamente preguntamos: ¿quiénes somos? 
¿quién soy yo Señor...?
Si tú diriges esa pregunta a Dios, Él te responderá con dos afirmaciones tajantes:
1.- Tú eres una maravilla para mí.
2.- Tú eres un pecador.


Dios no miente, Él dice la verdad y al hacerlo nos revela de manera personal nuestra identidad. Somos una maravilla para Él porque hemos salido de Sus Manos y Él es un Artesano de la perfección, Él hace el bien. Como decían de Jesús: Todo lo hizo bien.
Pero Dios es verdad y por ello, por que nos ama, no nos oculta nuestra fragilidad y nos muestra que somos también pecadores. Maravilla porque si decimos sí, con su Gracia, todo lo podemos. Pecadores, porque nuestra naturaleza esta debilitada y sola no se tiene en pie. Por eso nos podemos extraviar y eso llevado al extremo hasta de un modo definitivo. 


Somos maravilla porque podemos usar de nuestra libertad para corresponde al Amor con el que fuimos creados y somos amados. Frágiles, porque como adolescentes soberbios podemos decir: "yo no necesito de Ti, Dios".
Es por eso que la Virgen se aparece. Ella es la portadora de un mensaje que siempre es de Esperanza porque supone que al escucharlo, los hijos de Dios vivan como tales, es decir: se conviertan.


En Kibeho, pueblo que se encuentra situado en el país de Ruanda, durante 8 años (1981-1989), la Santísima Virgen se apareció a tres jóvenes, tres señoritas de entre 15 y 16 años. El propósito de estas manifestaciones era llamar al pueblo ruandés a la conversión.
Desde el año 1982, la Virgen María mostraba a los videntes, imágenes que resultaron ser proféticas, sobre unos hechos muy concretos: fuego sobre las colinas de Kibeho y asesinatos horribles entre unas y otras personas. Mucho terror y sangre como torrentes de un río.
Como dijo el Obispo del lugar, Monseñor Agustín Misago: "No supimos entender, no escuchamos la voz de Mamá María que venía a nuestro auxilio"
La Virgen María - que se presentó como La Madre del Verbo - lloraba desconsolada e incontenible. Cuando le preguntaban ¿por qué lloras?, Ella respondía "Ustedes no quieren escuchar. Viven en la hipocresía y no quieren escuchar a mi Hijo Amado".


Pasaron 12 años de este primer anuncio que perseveró por más de seis años en las siguientes apariciones... no pudieron ver... no quisieron comprender la gravedad de los hechos.
El año 1994 y durante tres terroríficos meses, 800,000 personas murieron de una forma trágica y violenta en la masacre ocurrida en Ruanda que enfrentó a los Tutsis con los Hutus. Eso paso en las narices de la ONU. Queda bastante bien graficada la magnitud de esta masacre en el filme "Hotel Ruanda". 


Todo el mundo espectaba una carnicería inhumana por demás. No se movió un dedo. Entre ellos el odio los desfiguró... ya no eran seres humanos. En los demás... ¿qué pasó? ¿Por qué un mundo que defiende a los animales de la extinción se desentendió de una situación así?. Posiblemente como alguno dijo con una frialdad espeluznante: "porque no es políticamente viable..."


Durante varios días he trabajado traduciendo este importante documental y lo he hecho porque el mundo debe entender que la situación de hoy para todos nosotros es la misma que para los ruandeses de la década de los 80. Todos los acontecimientos nos muestran que vamos por mal camino. Todo nos dice que debemos virar, debemos hacer un giro, debemos arrancarnos de una corriente que nos arrastra hacia un abismo indescriptible de horror. Dios se manifiesta de mil formas, una de ellas es esta de las apariciones Marianas.
¿Qué haremos nosotros? ¿Diremos que no tenemos tiempo, que estamos ocupados en nuestros asuntos? Escúchame: cuando se trata de salvar la vida uno se olvida de los negocios, del móvil y de cualquier otra cosa, tomas a los tuyos de la mejor forma que puedes y te alejas del peligro.
María tuvo la delicadeza de decir a Alfonsina, la primera vidente de Kibeho que el mensaje que Ella estaba dando no le concernía solamente a Ruanda sino que era para el mundo entero.
Ya lo sabes, ahora está en tus manos cambiar el rumbo de la historia. ¿Cómo? El Papa Francisco se lo acaba de decir a dos millones de jóvenes en Polonia: "No confundan la felicidad con un sofá que adormece y atonta. ¿Quieren que otros decidan el futuro por ustedes...?"
Yo te propongo hoy, en el Nombre de nuestro Jesús y en el nombre de nuestra Amada Virgen María... ¡Qué tal si nos arremangamos!

LAS APARICIONES DE MARÍA EN KIBEHO


Desde 1981 hasta 1989, la Virgen María se apareció a tres jovencitas, estudiantes internas del colegio Católico de Kibeho en Ruanda: Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie Claire Mukangango.
Esta película documental, cuenta la historia de las apariciones lo mismo que ofrece el mensaje dado por la Virgen María. Los numerosos archivos de imágenes (algunos de los cuales muestran las apariciones), las entrevistas a los videntes, el testimonio de las autoridades de la Iglesia así como el de diferentes especialistas, permiten que este sea un documento excepcional.
La película explica y detalla todos los hechos y los conduce hasta el momento en que la Iglesia Católica, reconoce en las apariciones de Kibeho, una autentica y verdadera manifestación mariana para África y para el mundo entero.
También encontrarán en este video el desarrollo y explicación de la visión que la Virgen mostró a las videntes referida al anuncio de las masacres, asunto del que se tuvo noticia desde el año 1982 y su triste y doloroso cumplimiento 12 años después de pronunciada la profecía. En efecto, el año 1994, en Ruanda y por ende también en Kibeho, se produjo el escalofriante genocidio de más de 800 mil personas que murieron violentamente asesinadas en menos de 3 meses.
El año 2003 se publica el reconocimiento de la Iglesia y Kibeho pasa a ser el primer lugar reconocido en África que conoció apariciones de la Santísima Virgen María.
 

Título: Las Apariciones de María en Kibeho
País: Francia
Año: 2003 - 2015 (relanzamiento)
Idioma: Francés
SubtÍtulos: Español
Duración: 50 minutos
Menú Principal dinámico
Menú de Escenas
Menú de Extras
Cortometraje "Nuestra Señora de los Siete Dolores"
Cortometraje: "Mi Fe Católica"
Musical "África Celebra"
Trailers de otras películas
Formato: DVD5
Región: All
Sistema: NTSC