martes, 18 de octubre de 2016

MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS



Cuánto entusiasmo ha habido en torno a esta serie brasileña, hasta donde sabemos, la primera que ha tomado el riesgo de proponer un tema bíblico en el formato de serie-novela.
Ya comentábamos tiempo atrás en el artículo intitulado "El género Bíblico vuelve con fuerza", que esta valiente apuesta tenía el inmenso mérito de proponer un tema no solamente espiritual sino que además es histórico, en un contexto en que la televisión, el cine y los contenidos de la inmensa mayoría de medios de comunicación, es no solo mediocre sino hasta llega a rayar con lo nocivo y contaminante.


Qué duda cabe que la cultura está hoy por hoy, completamente trastocada por la ambigüedad del relativismo que ha arrancado al común de los seres humanos esta noble capacidad de razonar, de pensar, de discernir, y haciéndolo, de escoger y hacerlo bien.
Esta semana, la televisión de señal abierta en el Perú acaba de poner fin al bodrio del "estelar sabatino" cuyo título perverso se muestra falsamente como "el valor de la verdad". Ciertamente un enlatado importado así, sazonado con lo peor de la farándula local, no podría ofrecer sino lo opuesto a lo constructivo. De valor nada y de verdad lo diametralmente opuesto. Veneno de enorme demanda para la mayoría que consume con los ojos y no con la inteligencia ese tipo de droga devastadora.
¿Por qué cito este hecho? Porque en Perú no se ha trasmitido hasta el día de hoy la serie que nos toca comentar.


Quienes vieron anteriormente alguna de las producciones de la cadena brasileña Rede Record necesariamente sentirán atracción por esta mega producción compuesta de nada menos que 231 capítulos de aproximadamente 45 minutos de duración cada uno.
Si "José de Egipto", "El Rey David" o "Los Milagros de Jesús" al nivel de la puesta en escena parecían insuperables, la cantidad de horas de rodaje no fue la excusa para menguar en calidad. Por el contrario. Esta serie ha merecido el elogio no solo de los entendidos en materia del séptimo arte sino que hasta arqueólogos y eruditos especializados en egiptología han mostrado su asombro frente a la calidad de esta producción.


Debido al éxito alcanzado no solo en Brazil, sino en diferentes países del mundo en los que la serie fue trasmitida, los productores tuvieron la feliz idea de producir una versión para la pantalla grande.
Es de esa versión que ahora les damos cuenta, y aunque no viene doblada al español, si beneficia de subtítulos en este y otros idiomas para el disfrute de un público más basto.




El largometraje, escrito por Vivian de Oliveira y dirigido por Alexandre Avancini, tiene en el elenco principal a los actores de gran talla y es el fruto de la primera serie bíblica producida para la televisión y que ha cuidado de manera sorprendente los detalles en vestuario, escenografías y contenido de los libretos.
Con efectos especiales grandiosos y una historia emocionante, la película producida por la Record cuenta uno de los más famosos pasajes de la Biblia: la saga de Moisés, desde su nacimiento hasta la llegada de su pueblo a la Tierra Prometida, pasando por la fuga del Egipto por el Mar Rojo y el encuentro con Dios en el Monte Sinaí. Una libre adaptación de los libros bíblicos Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, la película cubre más de 100 años de historia, en tramas cubiertas de emoción.
La novela “Los Diez Mandamientos”, que estuvo al aire durante fines del 2015 y el año 2016, impactó a cerca de 144 millones de telespectadores en Brasil e hizo que creciera un 139% los índices de audiencia de la Record en la franja horaria de exhibición, garantizando el vice-liderazgo aislado de la emisora, con muchos capítulos en primer lugar, desbancando al noticiero y a la novela con los que competía. El día en el que fue exhibido el capítulo con la apertura del Mar Rojo, la Record alcanzó números de audiencia históricos en varias partes del país.
La película tendrá, más allá de escenas exclusivas, un final inédito, que anticipará la segunda temporada de la novela, que se estrena en marzo de 2016.

Título original: Os Dez Mandamentos
Título en Español: Los Diez Mandamientos o 
Moisés: Los Diez mandamientos.
Año: 2016
País: Brasil
Idioma: Portugues
Subtítulos: Español, Francés, italiano,
Portugues e Inglés.
Duración: 104 minutos (1h44m)
Imagen: 16/9 HD
Sonido: Dolby Digital
2.0 y 5.1 Stereo
Menú Principal Dinámico
Menú de Escenas
Menú de Extras
Trailer de la Película
Maiking of
Formato: DVD5 
Región: ALL
Sistema NTSC



martes, 2 de agosto de 2016

LA VIRGEN MARÍA Y LAS APARICIONES EN RUANDA


Queridos Bloggeros, les debo pedir perdón por no haber publicado una nota desde hace tantos meses. Gracias a todos los que han seguido al Cine Católico desde este lugar y quisiera hoy comentar un sujeto muy importante para nosotros y el mundo entero.
Las apariciones Marianas ocurren en el mundo desde hace ya varios siglos. Sin embargo, desde el siglo XX hasta nuestros días, estas manifestaciones tan sorprendentes se repiten con más frecuencia y en diferentes lugares del mundo.


Aclaro que estoy hablando de manera exclusiva de apariciones RECONOCIDAS por la autoridad y el discernimiento inequívoco de la Iglesia Católica. Es cierto que hay manifestaciones de este tipo en diferentes lugares pero que no cuentan aún con ese discernimiento definitivo, y digamoslo de la manera más benigna posible, aún están en proceso y los fieles cautos han de esperar la voz de la "Madre y Maestra" que, según su Santidad Pablo VI, es la Iglesia.


¿Por qué María se aparece en el mundo?

Es propio de los padres velar por el bienestar de los hijos, nada más natural y lógico. Esta atención brota del amor que ellos tienen por su pequeño. Son capaces de desvelarse en sueños y hacer los sacrificios más grandes con tal de proteger a su niño o niña. Eso llega hasta dar la vida por ellos.
Dios se hizo hombre y al hacer este prodigio nos ofrece un modelo y una oportunidad invaluable: elevó al estado sobrenatural lo que es de orden natural.


Dios se dirige a nosotros con ternura y Misericordia. Él nos ama por lo que somos y no por lo que hacemos. ¿Qué somos? Más apropiadamente preguntamos: ¿quiénes somos? 
¿quién soy yo Señor...?
Si tú diriges esa pregunta a Dios, Él te responderá con dos afirmaciones tajantes:
1.- Tú eres una maravilla para mí.
2.- Tú eres un pecador.


Dios no miente, Él dice la verdad y al hacerlo nos revela de manera personal nuestra identidad. Somos una maravilla para Él porque hemos salido de Sus Manos y Él es un Artesano de la perfección, Él hace el bien. Como decían de Jesús: Todo lo hizo bien.
Pero Dios es verdad y por ello, por que nos ama, no nos oculta nuestra fragilidad y nos muestra que somos también pecadores. Maravilla porque si decimos sí, con su Gracia, todo lo podemos. Pecadores, porque nuestra naturaleza esta debilitada y sola no se tiene en pie. Por eso nos podemos extraviar y eso llevado al extremo hasta de un modo definitivo. 


Somos maravilla porque podemos usar de nuestra libertad para corresponde al Amor con el que fuimos creados y somos amados. Frágiles, porque como adolescentes soberbios podemos decir: "yo no necesito de Ti, Dios".
Es por eso que la Virgen se aparece. Ella es la portadora de un mensaje que siempre es de Esperanza porque supone que al escucharlo, los hijos de Dios vivan como tales, es decir: se conviertan.


En Kibeho, pueblo que se encuentra situado en el país de Ruanda, durante 8 años (1981-1989), la Santísima Virgen se apareció a tres jóvenes, tres señoritas de entre 15 y 16 años. El propósito de estas manifestaciones era llamar al pueblo ruandés a la conversión.
Desde el año 1982, la Virgen María mostraba a los videntes, imágenes que resultaron ser proféticas, sobre unos hechos muy concretos: fuego sobre las colinas de Kibeho y asesinatos horribles entre unas y otras personas. Mucho terror y sangre como torrentes de un río.
Como dijo el Obispo del lugar, Monseñor Agustín Misago: "No supimos entender, no escuchamos la voz de Mamá María que venía a nuestro auxilio"
La Virgen María - que se presentó como La Madre del Verbo - lloraba desconsolada e incontenible. Cuando le preguntaban ¿por qué lloras?, Ella respondía "Ustedes no quieren escuchar. Viven en la hipocresía y no quieren escuchar a mi Hijo Amado".


Pasaron 12 años de este primer anuncio que perseveró por más de seis años en las siguientes apariciones... no pudieron ver... no quisieron comprender la gravedad de los hechos.
El año 1994 y durante tres terroríficos meses, 800,000 personas murieron de una forma trágica y violenta en la masacre ocurrida en Ruanda que enfrentó a los Tutsis con los Hutus. Eso paso en las narices de la ONU. Queda bastante bien graficada la magnitud de esta masacre en el filme "Hotel Ruanda". 


Todo el mundo espectaba una carnicería inhumana por demás. No se movió un dedo. Entre ellos el odio los desfiguró... ya no eran seres humanos. En los demás... ¿qué pasó? ¿Por qué un mundo que defiende a los animales de la extinción se desentendió de una situación así?. Posiblemente como alguno dijo con una frialdad espeluznante: "porque no es políticamente viable..."


Durante varios días he trabajado traduciendo este importante documental y lo he hecho porque el mundo debe entender que la situación de hoy para todos nosotros es la misma que para los ruandeses de la década de los 80. Todos los acontecimientos nos muestran que vamos por mal camino. Todo nos dice que debemos virar, debemos hacer un giro, debemos arrancarnos de una corriente que nos arrastra hacia un abismo indescriptible de horror. Dios se manifiesta de mil formas, una de ellas es esta de las apariciones Marianas.
¿Qué haremos nosotros? ¿Diremos que no tenemos tiempo, que estamos ocupados en nuestros asuntos? Escúchame: cuando se trata de salvar la vida uno se olvida de los negocios, del móvil y de cualquier otra cosa, tomas a los tuyos de la mejor forma que puedes y te alejas del peligro.
María tuvo la delicadeza de decir a Alfonsina, la primera vidente de Kibeho que el mensaje que Ella estaba dando no le concernía solamente a Ruanda sino que era para el mundo entero.
Ya lo sabes, ahora está en tus manos cambiar el rumbo de la historia. ¿Cómo? El Papa Francisco se lo acaba de decir a dos millones de jóvenes en Polonia: "No confundan la felicidad con un sofá que adormece y atonta. ¿Quieren que otros decidan el futuro por ustedes...?"
Yo te propongo hoy, en el Nombre de nuestro Jesús y en el nombre de nuestra Amada Virgen María... ¡Qué tal si nos arremangamos!

LAS APARICIONES DE MARÍA EN KIBEHO


Desde 1981 hasta 1989, la Virgen María se apareció a tres jovencitas, estudiantes internas del colegio Católico de Kibeho en Ruanda: Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie Claire Mukangango.
Esta película documental, cuenta la historia de las apariciones lo mismo que ofrece el mensaje dado por la Virgen María. Los numerosos archivos de imágenes (algunos de los cuales muestran las apariciones), las entrevistas a los videntes, el testimonio de las autoridades de la Iglesia así como el de diferentes especialistas, permiten que este sea un documento excepcional.
La película explica y detalla todos los hechos y los conduce hasta el momento en que la Iglesia Católica, reconoce en las apariciones de Kibeho, una autentica y verdadera manifestación mariana para África y para el mundo entero.
También encontrarán en este video el desarrollo y explicación de la visión que la Virgen mostró a las videntes referida al anuncio de las masacres, asunto del que se tuvo noticia desde el año 1982 y su triste y doloroso cumplimiento 12 años después de pronunciada la profecía. En efecto, el año 1994, en Ruanda y por ende también en Kibeho, se produjo el escalofriante genocidio de más de 800 mil personas que murieron violentamente asesinadas en menos de 3 meses.
El año 2003 se publica el reconocimiento de la Iglesia y Kibeho pasa a ser el primer lugar reconocido en África que conoció apariciones de la Santísima Virgen María.
 

Título: Las Apariciones de María en Kibeho
País: Francia
Año: 2003 - 2015 (relanzamiento)
Idioma: Francés
SubtÍtulos: Español
Duración: 50 minutos
Menú Principal dinámico
Menú de Escenas
Menú de Extras
Cortometraje "Nuestra Señora de los Siete Dolores"
Cortometraje: "Mi Fe Católica"
Musical "África Celebra"
Trailers de otras películas
Formato: DVD5
Región: All
Sistema: NTSC





lunes, 21 de diciembre de 2015

DIOS NECESITA HOMBRES



Habrá que entender esta afirmación en el sentido correcto en que está hecha. Primero digamos lo contrario: "Dios no necesita de nada ni de nadie", porque Él es suficiente a Sí Mismo.
Alguno se preguntará:¿y puede ser feliz en su inmensa soledad? Puede ser feliz, pero no está solo porque Dios es Familia. Él es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Por eso, desde esta posición podemos de manera más perfecta comprender su Misericordia Infinita, porque no necesitando de nada y a nadie, ha querido hacerse pobre y abajar su condición Divina a la nuestra, que es la humana.
Dios , que nada necesita, te dice: "Te necesito para hacerte feliz"
¡Es tan grande su amor que nada lo detiene!

Pero quien habla de amor habla de relación. Dios ama a todas sus criaturas y por supuesto, a todos sus hijos. Pero...
pero no todos le aman a Él, principalmente porque no le conocen, porque es imposible conocer a Dios y no amarle.


Cuando escribo estas líneas, nos separan tan solo cuatro días de la fiesta de Navidad y será está bella película de Jean Delannoy, el pretexto para centrarnos en tan hondo, feliz y a la vez doloroso misterio.
En la isla de Sein, allá por las extremidades geográficas del viejo mundo, se encuentra Finisterre. Los mares Normandos conocen entre sus islas a una, la más pequeña, habitada por unos seres pobres, hasta cierto punto miserables, sobre todo bajo la mirada distante de los que se encuentran en el continente y que "todo lo tienen".
En esta gente se enclava una paradoja: 
nada tienen, pero teniendo una sola cosa, todo lo tienen.
Ellos no tienen madera, no tienen pan, no tienen agua dulce, no tienen cosas elementales y básicas para una vida que se pueda decir digna. Sin embargo, siendo tan grande su pobreza, hay un tesoro en esta Isla que es su Iglesia y la fe enclavada en el corazón.
Ellos núnca faltan a una Misa. Saben bien de su indigencia, no niegan su pecado, pero justamente por eso tienen más sed del amor y perdón divino que del agua que tampoco poseen.

Mucho trabajo nos costó encontrar esta película. Mostrada en los cinemas allá por el año 1949, fue filmada con bastante más anterioridad  (1940) y trabajando en la traducción de los textos y diálogos, no pude evitar pensar en la situación de nuestro mundo...


Este mundo que no es una isla precisamente y sin embargo, sus habitantes huyen de la relación para establecer un vínculo virtual de imaginarias emociones con una tecnología que ha llegado para quedarse - dicen algunos- pero que, con el perdón de la palabra, es como una droga que estupidiza a quien se adhiere a ella cual prótesis que le resulta indispensable para seguir viviendo... 
 ¿Qué vida es esa?
Mundo que todavía puede tener acceso a los Sacramentos para la salvación, y sin embargo, mundo que vive con total desinterés de los mismos y de la vida de un alma abandonada por aquel que la posee. Cierto es, ignorando totalmente que el tiempo que tenemos los mortales es muy fugaz y siempre, año a año, nos va demostrando que la sed sigue allí, cada vez más fuerte porque es sed de infinito. Y el opio de amores minúsculos y del amasar de bienes efímeros posterga esa decisión de manera que al terminar los días, esa vida, ese hombre, habrá fijado su futuro para siempre. ¿Por qué razón - diganme ustedes - habría de ser la vida futura de un tal, más feliz que la que viene de terminar...?
Un infinito eterno por el que no nos preocupamos muchos y que determina el peso de la propia existencia en la balanza de una sabiduría que sabe discernir lo fértil de lo estéril.

Esos habitantes de la Isla de Sein tenían lo que esperemos no le falte a ninguno de nosotros: la fe. Fe pobre, dirá alguno: muy elemental, pero es la fe del pueblo que conoce a Dios por caminos que solo los pobres han recorrido...

No les dejaré sin antes comentarles algo que tiene que ver mucho con el tema del filme que es poseer en plenitud a Dios.
Hace dos días, en una radio comercial muy sintonizada en Lima, un grupo de psicólogos y especialistas en la salud mental debatían respecto a "La tristeza de la Navidad". Unos, a mi juicio muy ligeramente, se animaban a afirmar que mucha gente se deprime en Navidad. Otros, los menos, más juiciosos y exigentes decían que no se puede hablar de depresión como tal, sino de una cierta pena que puede mentarse como melancolía.
¿Por qué? ¿Por qué siento tristeza en Navidad...? Muchas respuestas nos vienen a la conciencia:
Porque recordamos nuestra niñez y los momentos felices que ya no son al presente los mismos...
Porque, también recordando la infancia, hacíamos memoria de unas heridas relacionadas con el padre, la madre y los hermanos, heridas que aun estaban abiertas...
Porque antes yo no tenía la responsabilidad de la felicidad de otros y si contaba con la seguridad de aquel que posiblemente hoy ya no está más...
Porque cuando niño gozaba de una inocencia que he perdido en el camino y esa noche me muestra en qué forma me he desfigurado...
Porque la Navidad me remite a una felicidad ideal que nunca logro alcanzar...
Y así, se buscaban varias razones que, en muchos casos pueden ser causa pero superficial, es decir, causa segunda, no primera.

Meditando en ello, estoy al presente convencido que en la Noche de Navidad, Dios derrama sobre todos una GRACIA que nos permite, a los que ya le conocemos, conocerle aún más y sumergirnos en su Misericordia sin fin, y a los que no le conocemos, iniciar una aventura que nunca acabará, porque es una aventura que nos lleva a lo eterno.

La gran tristeza del corazón humano es que Dios viene de noche y desnudo, y tú sabes que no estás listo para recibirlo. 

María y José vienen a cada uno de nuestros corazones y tocan la puerta de nuestra vida con una urgencia. ¡El Amor ya llega, el amor tiene prisa!... el mundo no puede seguir sin recibir al Amor que es Dios mismo, que se ha despojado de todo lo que Él mismo creó. Los que creen que tienen algo, temen a esta visita porque al ver al Dios en forma de un niño desnudo creen que les viene a pedir algo... cuando en verdad su desnudez a venido para arroparnos.

La tristeza no es otra que esta constatación visceral que me muestra que Dios viene y yo no estoy preparado para recibirle. Unos dirán: "No hay espacio, mi corazón está lleno de mil cosas... ve a buscar en otro lugar porque yo no tengo sitio para ti".
Otros dirán, "Yo no soy digno que entres en mi casa... mi casa es un corral, mi casa esta inmunda, mi casa está apestada por el olor del excremento de mis miserias... Dios mío, hay lugar, pero no hay nada en mí que te merézca".
Solo entonces, ese dolor y esa tristeza que se llama compunción y que es la única tristeza que viene de Dios, porque todas las demás vienen del demonio, solo entonces se abre paso la alegría serena y profunda de la Navidad en que nosotros, como los pastores de Belén, nos inclinamos ante el misterio más maravilloso que podamos contemplar: 
"Le ofrecí a Dios mi nada y Él se precipitó sobre ella"

Queridos amigos, la Navidad solo es feliz para los pobres.

Les deseo en este año del Jubileo de la Misericordia una feliz Navidad y que en el interior de cada uno, Jesús pueda nacer y crecer hasta hacernos semejantes a Él.



SINOPSIS

Frente a las costas de Bretaña (Francia) en 1850, en la pequeña isla de Sein, sus habitantes pobres no tienen otra opción más que saquear los restos de barcos que naufragan. El Cura párroco, impotente y triste, prefiere dejar la isla. Cristianos pero sin Cura,  los habitantes de la isla designan a Thomas (P.Fresnay) , el sacristán , para reemplazarlo temporalmente. Este descubre dolorosamente en las confesiones que le hacen sus semejantes la gran necesidad del perdón Divino y con amargura comprende que han quedado abandonados a su triste suerte.
Hermosa Película Clásica del Cine Francés, dirigida por Jean Delannoy que nos confronta a una situación extrema desde varias perspectivas pero que a la vez pone en su real valor el tesoro de los Sacramentos y lo que puede significar vivir privado de ellos al punto de la desesperación.
La actuación de Pierre Fresnay (Monsieur Vincent - San Vicente de Paul) es magistral.
Esta es una película rescatada de viejos archivos, cuya anterior versión solo apareció en formato VHS. Ha sido remasterizada y va acompañada de escenas y extras. 






FICHA TÉCNICA

Título Original: Dieu a bessoin des Hommes
Título en Español: Dios necesita hombres
País: Francia
Año: 1949
Director: Jean Delannoy
Asistente: Pierre Zimmer
Libreto y adaptación:
Jean Aurenche y Pierre Bost
A partir de la Novela de henri Queffeléc
Sonido: Jacques Carrére
Música: René Cloërec
Montaje: James Cuenet
Escenario: René Renoux
Idioma: Francés
Subtítulos: Español
Imagen: 16/9 Remasterizada
Sonido: Dolby 2.0
Actuaciones de:
Pierre Fresnay, madeleine Robinson,
Daniel Gélin, Daniel Ivernel,
Andrée Clément, Lucienne Bogaert,
Marcelle Géniat, Germain Kerjean,
Cécyl Marcyl, Charles Bouillaud,
Louise Andrés, Antoine Balpétré,
Jean Brochard, Jean Carmet,
Georges Cerf, Gérard Darrieu,
Marcel Dalitre, Jean Favre-Berlin,
René Genin, Jerome Goulven,
Jeanne Herviale, Pierre Latour,
Serge Lecointe, Henri Maik,
Christian Martaguet, Albert Michel,
Jean Pierre Mocky, Pierre Jaques Moncorbier,
Raphaël Patorni, Fernand René y
Pierre Salas.
Menú Principal
Menú de Escenas
Menú de Extras
Formato. DVD
Región: ALL
Sistema: NTSC